EDUCACIÓN INFANTIL

Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de octubre de 2012

UNIDAD DIDÁCTICA: VIVAMOS HALLOWEEN"

La parte teórica de esta UNIDAD DIDÁCTICA: VIVAMOS HALLOWEEN":
*OBJETIVOS

1. Conocer los orígenes de la fiesta de Halloween y costumbres
2. Decorar entre todos/as la clase, con motivos de Halloween y que disfruten con ello.

3. Seguir avanzando en la lecto – escritura a través del vocabulario que aparece en dicha unidad.
4. Seguir desarrollando la psicomotricidad fina mediante la realización de diversas actividades plásticas.
5. Vencer el miedo ante determinados personajes de terror: ogros, brujas, fantasmas...
Hemos comenzado la unidad con una motivación en el aula. Una brujita amiga de la clase, nos ha envíado una caja cerrada decorada  terroríficamente y tenemos muchas ganas de abrirla para comprobar qué hay dentro. Efectivamente vemos material para hacer caretas terroríficas, un pisapapeles, cuentos para leer en la asamblea y una cajita que dentro trae una calabaza luminosa y trae un mensaje. Tenemos que apagar la luz para comprobar como ilumina esa linterna calabaza, ¿os atreveis a desafíar a la brujita y hacer todo lo que nos propone?  

 Todos estan ilusionados, pero todo se multiplica con la implicación de la familia y la decoración de la clase.
 

 
la clase tambien es decorada con
materiales que traen de casa y se compran en las tiendas pero en clase realizaremos nuestra propia decoración.
• “Calabazas de cristal”: pintamos las calabazas con pintura de dedos de color naranja. Posteriormente le picamos los ojos y la boca y por detrás le ponemos papel trasparente rojo. Una vez finalizado, las pondremos en nuestras ventanas.

Y nos hemos llevado a casa un pisapapeles de brujita, realizada con una silueta negra de brujita y una bola de barro y una careta que hemos elegido desde el ordenador y hemos imprimido para despues hacerla..
Por supuesto, hemos realizado nuestroa trabajos de coloreado y escritura, como una lista de seres terroríficos. Aqui tenéis, un coloreado con acuarela, con la cual disfrutan mucho.
Para el miércoles 31 dejaremos que me sorprendan y vengan disfrazados, como dicen ellos/as de Halloween.
¡TERRORÍFICOS HALLOWEEN!

domingo, 7 de octubre de 2012

ESCUCHA EL CUENTO DE "LOS SIETE CABRITILLOS"


Estimadas familias:

        Pincha en el dibujo del cuento y podrás leer el cuento.
 
Muchas gracias por su atención.
Isabel

domingo, 30 de septiembre de 2012

PROYECTO DE LOS SIETE CABRITILLOS


Estimadas familias:

        Durante estos primeros días de septiembre hemos realizado una evaluación inicial y repaso de los aspectos más significativos.
Por otro lado, la primera quincena del mes de octubre, estaremos trabajando el cuento de “Los siete cabritillos”. Desde casa pueden colaborar:
 
·         Contándoles o leyéndoles dicho cuento.

·         Comprobando que existen distintas versiones del mismo cuento, como por ejemplo en unas versiones el lobo cae al pozo y en otras al río.

·         Pueden prestar a la clase este  cuento, guiñoles, DVD  si los tienen en casa. Y una vez analizados estos en la asamblea serán devueltos. De este modo, podremos comprobar distintas versiones, portadas, formatos...

 
Muchas gracias por su atención.

Isabel

domingo, 7 de noviembre de 2010

UNIDAD DIDÁCTICA: LOS DINOSAURIOS

Han sido muchas las actividades que hemos realizado y que se están desarrollando, sobre esta temática que tanto gusta a mis alumnos/as. La actividad inicial y que sirvió de motivación, fue la llegada de una carta, la conserje nos entregó una carta que nos ha traído el cartero. En dicha carta nos explican los paleontólogos, que están investigando, porque piensan que en nuestro patio puede haber enterrado restos de algún animal y como saben que somos los mayores del colegio nos dejan la misión de encontrarlos. Inmediatamente salimos al patio y, enterrado en el arenero, hallamos una piedra grande. Nos la llevamos a clase y al picarla nos encontramos con los restos de un dinosaurio.
¿Qué dinosaurio será?







Una vez la motivación realizada se observa en los niños/as las ganas de conocer más.
En la asamblea les propondremos ser investigadores, pero para poder investigar deben saber antes qué vamos a investigar, y lo primero que tendremos que hacer al comenzar esta experiencia es hacer una evaluación inicial recogiendo los datos referidos a ¿qué sabemos? y ¿qué queremos saber? y a partir de ahí, podemos tener una idea del nivel de los niños respecto al tema y sus intereses. Algunas de sus ideas eran llamar a los dinosaurios de manera infantil "Dino puas","cuello largo" , dino Volador...
Ahora es el momento de pensar… ¿dónde podríamos conseguir información? Siendo las respuestas: en los libros, en internet, preguntándole a… así que, aprovechando que en los proyectos se suele conseguir una gran cooperación por parte de las familias, utilizamos todos aquellos materiales que siempre nos ofreceís.
Son muchas las actividades que desarrollan esta proyecto pero os muestro algunas a modo de ejemplo:



Trabajando en pequeño grupo: cada uno de los equipos se les dará un dinosaurio diferente, deberán en equipo, mirar las características de ese dinosaurio y después ir al Rincón del proyecto y coger los dinosaurios que son iguales, más tarde deberán decir que semejanzas tenían esos dinosaurios y el porqué habían desechado el resto. Cada equipo organizará sus familias de dinosaurios

La realización del fósil de nuestra propia huella.




          Busqueda de información en libros





          Aprender a dibujarlos.





          Entre muchas mas actividades que nos harán aprender muchas cosas como:
          •Sus hábitats: tierra, aire y agua.
          • Que eran ovíparos .
          • Clasificados por su alimentación en herbíveros y carnívoros
          • Desplazamientos: bípedos o cuadrúpedos
          • Los nombres de algunos de ellos y sus características más relevantes (Pterosaurio, Estegosaurio, Triceraptos, Tiranosaurio y Diplodocus)
          • La extinción.

          Millones de años después en el planeta tierra surgieron nuevas especies animales y vegetales. Entre estas especies evolucinó el ser humano, también será interesante aprender sobre la prehistoria.

          LOS CUENTOS

          La narración de cuentos es una actividad divertida y motivadora, que favorece el desarrollo de la función lingüística en niños y niñas, así como la puesta en relación del habla con otros lenguajes y la generación de curiosidad en torno del código escrito.
          Este trimestre hemos realizado dos secuencias didácticas dedicada a los cuentos: el flautista de Hamelín y el enano saltarín.
          la excursión realizada a la sala cero de Sevilla, fue dedicada a la representación del "enano saltarín"

          jueves, 10 de junio de 2010

          INVESTIGANDO EN EL ESPACIO

          Al inicio del proyecto, visionamos estas películas que os cuelgo aquí, para que los niños/as fueran tomando contacto con la temática. Podéis recordarlas con vuestro hijo/a.


          domingo, 6 de junio de 2010

          ¡¡DESPEGANDO!!

          GRACIAS POR ESTOS COHETES TAN CHULOS, REALIZADOS CON MATERIAL RECICLADO.

          miércoles, 19 de mayo de 2010

          PROYECTO: EL ESPACIO

          Estimadas familias:
          En estos días y durante las próximas semanas, estaremos investigando con el proyecto dedicado a las ciencias y que
          en este curso es el “Universo”.
          Por las edades de nuestro alumnado, trataremos el tema de manera sencilla y
          supondrá para muchos de ellos, un primer acercamiento a esta temática.
          Hace unos meses, en el curso del año pasado, se conmemoró el centenario en que Galileo Galilei
          observa por primera vez el universo.

          El objetivo principal que nos planteamos con este proyecto es que los niños y niñas de E. Infantil conozcan y aprendan contenidos del planeta donde viven y otros cuerpos celestes. Así mismo queremos que ellos sean los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje: aportando ideas, exponiendo hipótesis,...
          Es por este motivo por el que solicitamos:


          · Su participación elaborando con su hijo/a un “cohete” con material reciclado, el cual formará parte de la ambientación de la clase. Estan quedando geniales y los niños disfrutan enseñándolo a los amigos/as y contando cómo y con qué materiales ha sido realizado el cohete o nave espacial.


          · Facilitarnos todo el material que consideréis, pueda sernos útil (fotos, posters, cuentos, películas, poesías, canciones, adivinanzas…).

          Como siempre gracias por vuestra colaboración.

          domingo, 11 de abril de 2010

          FOTO DE LA DECORACIÓN

          Así nos ha quedado la entrada al aula.Gracias a todos/as, porque las flores y mariposas han quedado muy bonitas. Si algunas mariposas se han quedado en casa, traerlas, seguro que encuentra un lugar donde revolotear.
          Nos han gustado mucho los gusanos de seda de Blanca y los de Nacho. Erán pequeños por ello, cuando estén más grande traerlos nuevamente.

          viernes, 26 de marzo de 2010

          PROYECTO SOBRE CIVILIZACIONES: "CHINA"

          Durante estas semanas, estamos trabajando en clase el tema de las culturas.
          Nos centraremos en la cultura China. Y de manera sencilla pretendemos
          que a través de esta investigación vuestro hijo/a descubra:


          • Características de la raza
          • Diferentes costumbres de alimentación
          • Hábitat
          • Arte, religión, vestimentas
          • Escritura, monumentos....
            La colaboración que en esta ocasión os he requerido, está enriqueciendo el desarrollo del proyecto y os muestro unas imágenes de cómo está quedando el Rincón de China. Este Rincón aún no está terminado, pues después de vacaciones continuaremos con otra semana a su desarrollo.

          Las imágenes son pequeñas, pincha sobre las fotos y aumentarán de tamaño.

          lunes, 22 de febrero de 2010

          SEMANA DE LA FAMILIA

          Este curso nuestra idea ha sido, sustituir el día del padre o de la madre, por la semana de la familia. Durante los 10 días que dura, un familiar del alumno /a podrá asistir en un momento de la jornada para participar e implicar a los alumnos /as en una actividad.
          No se reduce sólo a los padres sino que puede asistir otro familiar significativo para su hijo/a.

          Como tenemos programado empezar la actividad el día 2 de marzo ya está disponible el cuadrante en la puerta de la clase para que os apuntéis en el momento que os sea más asequible y a la vez me informéis de la actividad que se va a realizar.
          Este cuadrante nos servirá para organizar y planificar vuestra participación. Podéis ir pensando la actividad que no tiene que ser muy larga, para orientaros os diremos que puede tener una duración de 15 a 35 minutos. Os sugerimos algunas actividades que podrían quedar muy bien:
          · Contar un cuento o leer un cuento.
          · Traer un cuento y mostrar unas imágenes.
          · Traer marionetas.
          · Tocar algún instrumento musical.
          · Receta de cocina.
          · Manualidades plásticas.
          · Enseñarnos un juego de patio.
          · Aprender canciones.
          · Contar canciones, cuentos en otro idioma.
          · Mostrarles su oficio: uniforme, herramienta …
          · Mostrarles alguna afición curiosa o colección.
          · Traer una mascota a clase y explicarnos sus cuidados, características…
          Y si después de todo os queda alguna duda o estáis perdidos, podéis pedirme opinión, ayuda, ideas… estaré encantada de ayudaros.

          lunes, 1 de febrero de 2010

          PROYECTO DE PINTURA: "MATISSE".

          Henri Matisse, un artista francés reconocido por su fascinante uso del color. Matisse nació en Francia en 1869 y murió en 1954, vivió sus primeros años en un pequeño pueblo de su país, luego trabajó en París y se retiró los últimos años al sur de Francia.
          Su padre, quien era dueño de un almacén, quería que él fuera un abogado, Henri, siguiendo el deseo de su padre. comenzó desde muy jóven a trabajar en una oficina de leyes, pero a los 20 años se enfermó de apendicitis y tuvo que estar un largo tiempo en cama.
          Su madre le regaló una caja de acuerelas para que se entretuviera mientras estaba en cama y fue aquí cuando Henri encontró su verdadera profesión. Dejó la oficina y se fue a estudiar pintura a París a la escuela de Bellas Artes.
          Al principio de su carrera artística, Matisse se dedicó a pintar de una manera clásica y se iba al museo del Louvre a copiar las obras de los grandes maestros.
          Luego se dedicó a pintar paisajes con gran influencia de los pintores impresionistas, pero poco a poco su obra se fue simplificando y fue eliminando los detalles de dibujo y dando una gran importancia al uso del color.
          En 1905 tuvo una exhibición de arte con dos amigos artistas en los que exhibieron unas obras pintadas con colores muy extraños. A ellos no les importaba que las cosas se vieran reales y ellos querían que simplemente sus colores cantaran, sin poner atención a las normas y reglas. La exhibición causó mucho impacto y la gente dijo que ellos pintaban como unas “bestias salvajes” (fauves en francés) a ellos les gustó el nombre y desde entonces comenzaron a llamarse a sí mismos y a su arte“Fauves”.
          Matisse cada vez fue simplificando su arte, haciendo sus pinturas más planas sin diferenciar los tonos de las figuras en primer plano con las del fondo y utilizando gran cantidad de texturas.
          Para cuando Matisse tenía 40 años, ya era un pintor famoso, su arte se vendía bien y se dedicó a viajar y observar la luz en los diferentes lugares y cómo esta afectaba los colores.
          Cuando cumplió 70 años se enfermó de cáncer y le costaba mucho moverse, pero él recibía cada día como un regalo y lo dedicaba a su arte.
          Como no podía mantenerse de pié, Matisse se dedicó a recortar papeles pintados de diferentes colores y texturas. El cortaba formas y las hacía sostener por sus asistentes sobre una gran hoja de papel, luego él hacía mover las formas hasta que sentía que estaban bien y las pegaban sobre el papel.
          El gran artista francés del siglo XX, Henri Matisse, trabajó los últimos años de su vida con papel y tijeras, recortando formas y pegándolas sobre un papel.
          A continuación pudes realizar una simulación de esta técnica, pinchando y arrastrando las diferentes figuras.



          domingo, 17 de enero de 2010

          PROYECTO DEL ELEFANTE "ELMER"

          Estos días vamos a trabajar motivados por las aventuras de un elefante muy simpático, en un cuento creado por David McKee "El elefante Elmer". Con él, aprendemos que todos somos diferentes. Pero sabemos que esto no supone ningún problema, ni es motivo para rechazarnos y enfrentarnos. Al contrario, somos diferentes y esto nos enriquece, además todos compartimos el mismo deseo de vivir en paz y libertad, aterrizaremos, de este modo, en el día escolar de la Paz y la no violencia