EDUCACIÓN INFANTIL

Mostrando entradas con la etiqueta Reuniones/ Asambleas de padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reuniones/ Asambleas de padres. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2012

SI NO PUDISTE VENIR A LA REUNIÓN PEDAGÓGICA DEL MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2012


 

¿CÓMO PARTICIPAR EN EL COLE?
  • Facilitarndo todo tipo de información.
  • Colaborando con el centro.
      • Gestión del centro: Consejo Escolar ESTE CURSO HAY ELECCIONES
      • Participando con el A.M.P.A.,
      • Asistiendo a las reuniones a las que sean convocados
      • Tutorías con su tutor/a
  •  Colaborando en el Aula:
      • Mantenimiento del material o aportar material diverso que se solicite.
      • Viniendo a las excursiones o salidas.
      • Ayudando en las diversas fiestas
      • Participando en clase en algún proyecto: ….
  •  Desde casa, participando del desarrollo de nuestros proyectos
GRACIAS A LOS FAMILIARES QUE DONARON EL APARATO DVD Y LA MESITA
¿DÍAS ESPECIALES EN EL HORARIO?



Religión/ Alternativa (LUNES)
Día de psicomotricidad (traer chandal y botines)(VIERNES)
Día de PELORAL (VIERNES)
Día del video  (JUEVES)

                                 ¿QUÉ TRABAJAREMOS ESTE TRIMESTRE?
Partiendo del  Decreto  428/2008 y de la Orden del 5 de agosto que desarrolla este Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía, el nivel de 4 años en E.I. “El Carmen” han elaborado para su aplicación en el aula, Para este trimestre la relación de los siguientes proyectos. Con contenidos de las distintas áreas del currículum Infantil: conocimiento de si mismo y autonomía personal, conocimiento del entorno, lenguajes:  comunicación y representación. Implican trabajo en equipo del profesorado, creación de materiales y participación activa de las familias:
ñ Septiembre: “Volvemos al  colegio”. Repaso.
ñ Octubre: Los cuentos, “Los siete cabritillos” cuento tradicional y la colaboración de las familias en el cuento.
ñ Octubre/ noviembre:”Nos disfrazamos en otoño” otoño como estación y festividad de halloween
ñ Noviembre/ Diciembre: “La música en Navidad” La navidad y el cascanueces

PROYECTOS CON LAS FAMILIAS: Libro de la familia.

Dos cuadernos complementarios que refuerzan el aprendizaje del abecedario:     El zoo de las letras. y las grafías numéricas:  La aventura de los números
 ¿QUÉ NORMAS ESTABLECEREMOS EN EL AULA?
En la clase de educación infantil los alumnos deben cumplir una serie de normas para el mejor funcionamiento de la convivencia y el clima escolar. Estas normas deben ser respetadas por todos los niños-as del aula, todos los días durante la asamblea se hace hincapié sobre las mismas y se refuerza su cumplimiento. Se resumen en las siguientes:
ñ Los alumnos entraran a sus clases en orden, subiendo la rampa despacio y sin empujar a sus compañeros.
ñ Colgarán  sus chaquetas o abrigos en sus perchas y soltarán talegas.
ñ Se sentarán en la asamblea esperando la incorporación del resto de sus compañeros.
ñ Hablarán con un tono de voz adecuado, sin gritos, escuchando los mensajes que les transmiten, respetando siempre el turno de palabra.
ñ En la asamblea y en actividades de gran grupo se pide que levanten la mano para establecer un turno de participación, toda opinión debe ser respetada.
ñ No se permiten insultos ni palabrotas.
ñ Se evitarán peleas, empujones o agresiones entre compañeros, los problemas se resuelven hablando o mediando.
ñ Se debe cuidar el material del aula, se ordena, recoge y se clasifica.
ñ Se deben poner en fila ordenadamente para algunas actividades o salidas, teniendo cuidado de no empujar para evitar caídas.
ñ Los juegos, juguetes o material deben ser compartidos.
ñ En clase no se corre, nos desplazamos andando con tranquilidad.
ñ Si hacemos daño a cualquier compañero, además de ayudarlo o consolarlo, le pediremos  perdón.
ñ Se reforzará el esfuerzo, orden y limpieza en la realización de las tareas o actividades.
ELECCIÓN DE DELEGADOS-AS DE PADRES Y MADRES DEL AULA. COOPERATIVA DE AULA.
La nueva normativa exige un delegado/a de aula y dos subdelegados que favorezcan los canales de comunicación entre la familia y la escuela.eN EL AULA YA TENEMOS LOS NUESTROS Y SON:
 
  1. DELAGADA: MADRE DE NICOLÁS COBOS =  Mª DEL MAR
  2. SUBDELAGADA 1: MADRE DE ALEJANDRO CEJAS = SONIA
  3. SUBDELAGADA 2: MADRE DE NICOLÁS HINOJOSA = LUCÍA

MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS QUE ASISTIERON.
Isabel

domingo, 30 de septiembre de 2012

REUNIÓN PEDAGÓGICA

Os comunico, que el próximo martes día 2 de octubre a las 17.00h, llevaremos a cabo en nuestra aula, la primera reunión pedagógica del presente curso, con los siguientes puntos a tratar:
  1. Objetivos Educativos para este curso.
  2. Metodologías aplicadas.
  3. Proyectos de este primer trimestre.
  4. Normativa interna de aula.
  5. Elección de delegados-as de padres y madres del aula.
  6. Cooperativa de aula.
  7. Ruegos y preguntas
Debido a su importancia a nivel informativo, se ruega por favor puntualidad y la asistencia a la misma sin niños-as.
Sin otro particular y esperando su asistencia pues vuestra participación es muy importante para la buena marcha del curso.
Un cordial saludo ¡Os espero el martes!

domingo, 7 de noviembre de 2010

1ª REUNIÓN PEDAGÓGICA: HÁBITO DE ESTUDIO

En la Primera Reunión pedagógica del martes día 5 de Octubre se trataron los siguientes aspectos:

  • Objetivos Educativos para este curso.

  • Metodologías aplicadas.

  • Proyectos a llevar a cabo.

  • Normativa interna de aula.

  • Cooperativa de aula.

Uno de los compromisos que tutora y familia hemos adquiridos, es en relación al hábito de estudio.

El hábito de estudio es un paso imprescindible para desarrollar la capacidad de aprendizaje del niño/a y para garantizar el éxito en las tareas escolares. Depende de otros hábitos (concentración, orden, atención…)
El hábito de estudio se adquiere a fuerza de repetirlo. Lo ideal es que desde este curso escolar se acostumbrasen a concentrarse en una tarea durante un rato con el fin de ir entrenando esta facultad.
Desde pequeño, se le puede acostumbrar a estar cada día concentrado unos minutos e ir aumentando el tiempo poco a poco. Para ello, actividades como dibujos, puzles, cuentos, manualidades (en general el recortado hay que trabajarlo), poemas infantiles, adivinanzas y cualquier tipo de tarea que le exija concentración y memorización además de que le guste. Es muy importante que acabe toda aquella tarea que comience.
Para iniciar el hábito de estudio, habrá que respetar cuatro reglas básicas:
•Hacerlo siempre en el mismo lugar.
•Tener todo el material de trabajo al alcance de la mano.
•Planificar o estimar de antemano el tiempo que se dedicará a cada tarea.
•Hacerlo siempre a la misma hora.
Estoy comprobando a diario que compartís esta iniciativa que os propuse y que todos mis alumnos/as la están realizando.

Muchas gracias y no dejarlo, de verdad creo que estos pequeños pasos son importante para el éxito posterior.

jueves, 10 de junio de 2010

FIESTA FIN DE CURSO. (Resumen de la 3º Reunión Pedagógica)

Fiesta fin de curso.
  • Día: 17 de junio de 2010. Horario de tarde.
  • Vestuario:
    o Disfraces de marcianos espaciales: camiseta de manga corta blanca y pantalón blanco corto.
    o Antenas y peluca de color metalizado. Sujetarlas bien para el momento del baile.
    o Un pequeño Saturno cosido en el frontal de la camiseta.
    o Los niños/as vendrán decorados con purpurinas.
  • Decorado: el día de la actuación (jueves 17 de junio de 14:00 a 15:00 horas), necesitamos la colaboración de familiares, para dejar colocadas las sillas y el fondo del decorado (traer herramientas: clavos, martillos, chinchetas...)
  • Rutina y horarios de la tarde

    1. ENTRADA. A las 19:00 horas irán llegando los familiares con sus hijos/as y los dejarán en el aula 16 en el módulo 1
    2. COLOCACIÓN EN ESCENARIO. Los familiares dejan a sus hijos/as y se van sentando, para ver la actuación. A las 19:15 saldrán los alumnos/as para comenzar la actuación.
    3. ACTUACIÓN. Comienza a las 19:15. Su duración es de 5 minutos. Una vez terminada esta cada familiar se encargará de vigilar y cuidar de su hijo/a pues la puerta principal se abrirá para que pasen los alumnos y familiares de otros alumnos. Hay que dejar libre las sillas y escenario porque a las 19:30 actúan los alumnos de 5 años.
    4. FOTOGRAFÍAS.
    5. NOS MARCHAMOS AL EDIFICIO PRINCIPAL PARA LA FIESTA DEL AMPA. La fiesta continúa en el edificio principal con actuaciones para los niños/as, existirá una barra con bebidas fresquitas (AMPA) y desarrollaremos un momento de convivencia.
    6. FIN DE FIESTA.

Nos vemos. Isabel.